HUILLICHES DE OSORNO, EN REVISTA LIDER, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

LOS HUILLICHE DE OSORNO Y LA GESTIÓN DE UN “MODELO LITORAL” DE DESARROLLO 1

Resumen:

El artículo tiene como objeto sugerir algu- nos lineamientos para un modelo posible de desarrollo local en una parte del borde litoral de la Cordillera de la Costa osornina. Las proposiciones del autor tienen como re- ferencia el estado extraordinariamente pre- cario, disperso y de pobre rentabilidad de las modalidades actuales de explotación de los recursos naturales, de la cordillera y del mar, por una población mayoritariamente mapuche-huilliche que ha vivido largo tiempo en el abandono y en la marginalidad trabajando por lo mismo con escaso nivel

ROBERTO SANTANA 2

tecnológico y bajos niveles de organización para el desarrollo. Se toma en considera- ción que la base de recursos diversificados a los cuales esa población tiene acceso re- presenta todavía un rico patrimonio como para imaginar un montaje estratégico que adquiera las características de un modelo de gestión durable de los recursos en un territo- rio fuertemente marcado por lo étnico.

Palabras Clave: desarrollo local; comuni- dades mapuche-huilliche; gestión durable del territorio.

151

Abstract:

This article ́s purpose is to suggest an outline for a possible local developement model in the seaboard sector of the coastal cordillera near Osorno. The author ́s suggestions have as a reference the extraordinarily precarious state of the current modes of natural resources (land and sea) exploitation and its dispersed and poor rentability. This develops from a population which is primarily mapuche- huilliche, that has lived for a long time in abandonment and marginality, working for the same things with scarce technology and

low levels of development organization. Consideration is given to the diverse base of resources, to which this population has access, which represents, still, an extensive patrimony, to help imagine a strategic mounting of what could be a durable development of resources model, in a territory strongly marked by its ethnicity.

Key Words: local development; population mapuche-huilliche; strategic durable territory.

1 Este texto, que forma parte de un libro colectivo en preparación, fue escrito en el marco del Proyecto de investigacio- nes “Les conditions d’un développement durable dans la région des Lacs au Chili”, de ECOS (de la Cooperación Francesa) y CONICYT (del Gobierno chileno) que asociaba investigadores de la Universidad de Toulouse -Le Mirail y de la Universidad de Los Lagos (Osorno). Texto redactado en 2001.

2 Geógrafo, Dr. en Geografía Social. Investigador asociado al GRAL del CNRS y de la Universidad de Toulouse Le

152 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

Introducción

Desde los años 40 del siglo XX, el borde costero de la provincia de Osorno en la Comuna de San Juan de la Costa, ha sido visto como una zona de potencial económico por sus recursos forestales, marítimos y principalmente por su interés turístico en tanto balneario de verano para la población osornina. Estos factores determinaron la construcción del camino destinado a unir la ciudad de Osorno y la costa del Pacífico atravesando la Cordillera costera, según un trazado que sigue la cuenca del río Contaco y es hoy la llamada ruta N-40. Actualmente esa ruta permite el acceso al Puerto de Bahía Mansa y a la localidad de Maicolpué por el sur, mientras que por el norte llega al balneario de Pucatrihue. Esta faja litoral está poblada en un 90% por población de origen huilliche.

Un Sistema Precario de “Protección/Desprotección” de los Hombres y de la Naturaleza

El esquema de funcionamiento de la población huilliche con su medio natural cordillerano y costero a lo largo del siglo XX puede imaginarse a través de la fórmula protección/ desprotección. El empeño y la lucha de los habitantes huilliche por preservar la tierra heredada de sus antepasados logró el casi milagro de guardar la ocupación real de una gran parte del territorio litoral: más de 15.000 hectáreas de tierra en su mayor parte cubierta de bosques. Las comunidades indígenas guardan así una riqueza natural considerable, completada con los recursos provenientes del mar. Ocupantes antiguos del borde costero y de la tierras de la alta cordillera, los miembros de las comunidades son los herederos legítimos de los títulos de Comisarios Puñol y otros, (tierras conocidas con el nombre de Purretrun-Pucatrihue), y del título de Comisarios Llaitul y otros, acordados por el Estado chileno en 1827 y pese a que desde 1880 sus derechos comenzaron a ser desconocidos y sus tierras, en una sucesión de inscripciones “legales” fraudulentas, divididas legalmente en fundos de propiedad privada, la ocupación real no ha cesado de estar en sus manos.

Las comunidades, defendiendo sus derechos legítimos sobre las tierras de sus antepasados,3 evitaron su desaparición y al mismo tiempo que aseguraron su acceso a los recursos cordilleranos lograron la preservación parcial o relativa de la naturaleza y con ello de la biodiversidad costera.4 Decimos parcial, porque si bien es cierto evitaron la

Mirail, Francia. Profesor Invitado del Programa de Magíster en Ciencias Sociales de la Univ. de Los Lagos, Chile. Líneas de investigación: identidad y territorio, ordenamiento territorial, gestión y desarrollo. E-mail: roberto.santana@wanadoo.fr

3 La comunidad de Pucatrihue es propietaria de cerca de 5.000 hectáreas, la de Maicolpi reivindica 16.000 hectáreas, Ancapan posee título por 1 600 hectáreas...es decir, masas considerables de tierras, con importante potencial forestal. 4 Sobre la complejidad y riqueza botánica de la Cordillera de la Costa en esta parte del país, ver el artículo de Carlos Ramírez G; y Magaly Riveros G., “Los alerzales de la Cordillera Pelada: flora y fitosociología”, revista Medio Ambiente

3-13, 1975, Insituto de Botánica, Facltad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

explotación empresarial de la madera, los mismos indígenas han realizado desmontes para su escaso ganado y sus pequeños cultivos, al mismo tiempo que han explotado el bosque para fines comerciales al menos desde los años 60 del siglo pasado. El bosque era en realidad su único rubro comercial posible. Es cierto que esta protección ecológica relativa fue posible solamente por la tenacidad de la etnia a no desaparecer, pero ella se realizó al precio de una desprotección legal y social completa, al interior de un contexto regional dominado por la discriminación racial y el abandono.

El desarrollo de un tipo de actividad de balneario que llamaremos “turismo de playa”, vino a insertarse en las estrechas tierras planas del bordemar de las comunidades desde que se abrió la ruta Osorno-Pucatrihue, pero no aportó gran cosa a la población local huilliche, excepción hecha de un grado mayor de aculturación destructurante. Impacto económico tuvo, por el contrario, la creación del puerto de Bahía Mansa, favoreciendo en los años 50, 60 y 70 el asentamiento permanente de familias, una modesta e irregular actividad de cabotaje, así como una actividad pesquera semi-artesanal.

La evolución reciente de la política nacional y regional, mostrando una cierta preocupación por el estado de postración económica de la comuna de San Juan de la Costa y de la marginalidad en que vive la población huilliche, las acciones emprendidas por la CONADI en el reconocimiento legal de las tierras de las comunidades, de CONAF en una nueva gestión del recurso forestal y del medio natural, del INDAP y del FOSIS con sus programas de ayuda a la pequeña producción y a la población marginal, permiten pensar que - bajo ciertas condiciones válidas para las comunidades y para los agentes del desarrollo - podría romperse ese esquema de sobrevivencia en la pobreza que hemos llamado del tipo protección/desprotección, para imaginar que hoy las condiciones son favorables par un desarrollo sustentable de las comunidades del litoral.

El Turismo Costero: un Potencial pero no una Oferta Turística

Turismo, es la palabra obligada para los osorninos refiriéndose al litoral, incluso los propios habitantes huilliche han integrado el concepto y se meten a pensar que hay allí un destino posible. Pero el camino para asegurar el desarrollo sustentable de una verdadera actividad turística es todavía muy largo.

Desde que el camino costero llega al Pacífico en los años 50 hasta hoy, la utilización del potencial turístico de la faja litoral no ha consistido sino en la creación espontánea de tres focos de atracción de veraneantes: el de Pucatrihue, el de Maicolpué y el de Bahía Mansa. Bahía Mansa tiene las características de pueblo con residentes permanentes –gracias a su condición de puerto pesquero - mientras que los balnearios de Maicolpué y Pucatrihue son localidades donde viven permanentemente muy escasas familias. El espacio “urbanizado” consiste en dos aglomeraciones de casas-residencias secundarias de familias osorninas, construidas de manera precaria y espontánea sobre terrenos planos del bordemar pero trepando ya por las colinas vecinas. Fiscales en el

SANTANA/HUILLICHESDEOSORNO / 153

154 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

papel, pero reivindicados por los huilliche como terrenos de sus comunidades, recién en estos dos últimos años un proceso de regularización de títulos ha sido puesto en marcha por la oficina de Bienes Nacionales.5

La precariedad ha sido y sigue siendo el signo de lo que se ha llamado hasta aquí el “turismo” de la costa osornina. Todo, desde la modesta construcción, la carencia de infraestructuras de acogida, el descuido de los inmuebles, la inexistencia de servicios urbanos, hasta la degradación del medio ambiente (acumulación de basuras e invasión de malezas sobre el borde de las playas) habla del carácter precario de tales implantaciones. En realidad, la mejor representación que puede hacerse de tal desarrollo “turístico” es la idea simple de “playa de veraneo”, caracterizada en primer lugar por la finalidad estrecha del uso de las playas arenosas en los pocos días asoleados de los meses de verano, por lo mismo, por el carácter fugaz y aleatorio de la utilización de apenas uno de los recursos componentes del potencial turístico del litoral. Desde que el mal tiempo se presenta, los “bañistas” desaparecen y con ellos una mayoría de los turistas. Sin playa y sin sol el balneario se “cierra” literalmente en cualquier momento, siguiendo el estado de la meteorología. En tales condiciones no hay una población que viva del turismo, apenas dos o tres comerciantes con residencia permanente; algunas pequeñas ventas de productos del mar son realizadas por los indígenas que practican la pesca.

Hay entonces un problema de oferta turística. No existe propiamente oferta turística en el litoral y vale la pena preguntarse ¿por qué?. Parece claro que un primer obstáculo han sido los inconvenientes de accesibilidad de la Costa, muy aleatoria para los automovilistas hasta hace un par de años, mientras el camino no estuvo pavimentado hasta las proximidades de la costa misma. La escasa densidad de la población del litoral, determinando la ausencia de centros urbanos con capacidad para absorber una población flotante numerosa, incluso por períodos breves, ha jugado también un rol de frenaje. El tercer factor importante, y tal vez el de más peso, tiene que ver con el control real del territorio litoral - fundado en la legitimidad más que en la ley - que han ejercido los habitantes indígenas de las comunidades costeras, operando como un factor desmotivador de las iniciativas turísticas empresariales venidas desde Osorno.6 Con la apertura del camino costero, ese control empezó a ser cuestionado de hecho en los bordes de playa por la presencia de ocupantes espontáneos, quienes apoyándose en el status de “bienes nacionales” de los bordes de playa entraron a veces a “roer” sobre tierras de las comunidades, fenómeno fue fue más sensible en torno a la caleta de Bahía Mansa. Así se crearon en la ilegalidad los asentamientos de las actuales tres localidades balnearias.

5 El poco interés demostrado por la municipalidad de San Juan de la Costa por el desarrollo del litoral, explica sin duda la larga demora en iniciar un proceso de regularización de títulos de propiedad.
6 Algunas tentativas empresariales fracasaron en gran parte por la oposición indígena: la Sociedad inmobiliaria GEKOS Ltda, por ejemplo, que pretendía la parcelación de tierras de propiedad tradicional (titulo de Comisario) de la comunidad de Maicolpi, para una especulación urbana, fundándose en las inscripciones fraudulentas de títulos de propiedad a nombre de Edmundo Konow.

El control de las tierras costeras entre el balneario de Pucatrihue y Bahía Mansa, incluidas tierras de alta Cordillera, está actualmente en manos de las comunidades: comunidad de Pucatrihue en el norte de la faja litoral, seguida hacia el sur por las comunidades de Maicolpué, Ancapan, Comapu del Solar, Maicolpi, y Mapu-Lafquén de Bahía Mansa. Esto quiere decir que, las posibilidades de expansión del proceso de urbanización costero, el desarrollo de infraestructuras turísticas y, por lo mismo, la expansión de una industria turística fundada en todo el potencial de recursos locales, estaban frenadas para los promotores turísticos, y lo están todavía. Las perspectivas de un desarrollo turístico complejo dependen entonces fundamentalmente de la posición que adopten los habitantes huilliche.

¿De la Protección/Desprotección a un “Modelo Litoral de Desarrollo Étnico”?

En teoría, la lógica unidireccional del turismo “playero” podría ser substituida por otra que complejiza el desarrollo del litoral, en una perspectiva de construcción territorial con fuerte identidad: sería el “modelo litoral de etnodesarrollo” que tendría como ac- tores centrales a las comunidades huilliche y como asociados a los escasos residentes de los puntos balnearios Pucatrihue y Maicolpué, a los habitantes de Bahía Mansa y a las diferentes instituciones encargadas de la política pública que intervienen localmente. Esta idea va mas allá de un simple proyecto de desarrollo turístico, aún si éste debería estar llamado a ser el eje obligado de un proyecto de desarrollo local. De lo que se trata

SANTANA/HUILLICHESDEOSORNO / 155

156 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

en realidad en esta propuesta es de justificar el interés de un proyecto de construcción de sociedad local sostenido por las comunidades huilliche, mediante el cual el esquema de funcionamiento tradicional de protección/desprotección es sustituido por una estrate- gia de valorización identitaria y desarrollo local, que da coherencia a múltiples ideas, iniciativas y pequeños proyectos que existen pero que están altamente dispersos y por lo mismo son difíciles de hacer converger.

La concepción de un tal proyecto no puede ver la luz sino a condición que exista en las comunidades una voluntad política de trabajar en común sobre una estrategia para el largo plazo, pensando incluso en las generaciones que vienen. Por lo mismo, el verdadero proyecto turístico para este sector litoral no está todavía explicitado y si no lo hacen los huilliche, no se ve quién y cómo podría viabilizarlo. Lo que falta en la Costa es un proyecto político de desarrollo local, cuyas implicaciones van más lejos que la mera economía. Esta idea no parece ser la misma de los que promueven un desarrollo turístico venid o desde las instituciones oficiales, para quienes “los objetivos centrales de un tal proyecto (“de gran futuro”) son evitar la migración y el estancamiento educacional de los jóvenes” y para quienes la “recuperación de las antiguas tradiciones costeras” se puede compensar con algunos empleos para los indígenas y con “tomar en cuenta la participación activa de las comunidades involucradas”.7 Este tipo de discurso está muy lejos de lo que debería ser el “modelo litoral étnico” del territorio Maicolpué- Pucatrihue que es ante todo un proyecto de revalorización de la identidad de los habitantes locales, fundado en una matriz cultural que pone en escena los contenidos del patrimonio cultu- ral huilliche, mediante un proceso de innovación o modernización, y de cuya gestión no podrían conformarse como meros “participantes”.

Imaginar una política cultural como motor del desarrollo local supone poner en tensión el patrimonio cultural huilliche pero en la perspectiva de un proceso doble de preservación/innovación, es decir en una búsqueda coherente de iniciativas desarrollo, de asegurar un lugar en el mercado de productos y servicios. Es evidente, por ejemplo, que la diferencia por sí misma no puede ser una oferta turística, es necesario que la oferta se adapte también a los gustos o exigencias de las clientelas potenciales. El tema central y complejo que deben resolver los actores huilliche es entonces el de revitalizar su cultura asegurando la transición a la modernidad.

En ese sentido, los huilliche del litoral tienen un desafío considerable porque, para ser realistas, hay que aceptar que el “fondo de comercio cultural” huilliche, siendo seguramente muy rico para ellos mismos (aún si los referentes identitarios heredados están en retroceso debido a los cambios que se operan en la sociedad chilena y que impactan las estructuras huilliche y modifican los comportamientos), no lo es tanto para los chilenos o para los turistas extranjeros que visitan la comuna. Tienen por delante entonces un enorme trabajo de “rescate” cultural y también de innovación. Ello no será

7 Ver Diario Austral de Osorno, artículo «Un gran futuro», miércoles 21 de junio del 2000.

posible solamente con la educación y formación intercultural, temas sobre los cuales hay diversos programas en realización, sino mediante procesos de aprendizaje y de profesionalización que por ahora hacen gran falta. Del control del territorio litoral, los huilliche tendrían que pasar a la gestión del desarrollo en el litoral, figura que es muy diferente de la clásica “participación” en un proyecto de desarrollo.

De la Indispensable Voluntad Política para una Estrategia Común

El obstáculo principal en la viabilización del supuesto proyecto, está sin ninguna duda entre los propios huilliche y es de orden político. El tema del fraccionalismo caracterís- tico de las sociedades indígenas, no falta tampoco en el universo huilliche costero. Ello tiene que ver fundamentalmente con el rol fundamental que juegan las familias amplia- das, en la estructura y en la reproducción comunitaria. Señalemos que en el litoral, cada comunidad lleva un nombre de familia, y que cada familia ha secretado individuos que por una u otra razón son menos aceptados por el “núcleo familiar duro” y a veces simple- mente rechazados y/o discriminados. Ha habido desprendimientos de individuos que en las márgenes de las comunidades también han presionado por el acceso a las tierras (es el origen de las comunidades de Comapu-El Solar y Maicolpué), creando tensiones y focos de conflictos intraétnicos.

Además, las comunidades costeras han vivido en el aislamiento geográfico y en la autarquía, manteniendo muy escasas relaciones y comunicación entre ellas. Los moti- vos de discrepancias o de puntos de vista diferentes no faltan. Ellos se han manifestado con fuerza en relación al acceso a los recursos y en relación de los litigios por la propie- dad de la tierra. Los litigios entre grupos familiares han sido un fenómeno paralelo a los litigios con los usurpadores de títulos de las tierras indígenas: es el caso, por ejemplo, de las tierras del llamado fundo Pulalemo, del cual salieron las comunidades de Ancapán, de Comapu, de Maicolpi y de Maicolpué, entre las cuales las relaciones han sido conflictuales, hoy son frías y por momentos tensas. A este contexto se han venido a sumar las diferentes afiliaciones políticas de los líderes de las comunidades: mien- tras Mailcolpi aparece como punta de lanza de la contestación a las políticas oficia- les, Pucatrihue trabaja en buenas relaciones con las instituciones del gobierno, y la comunidad Ancapán maneja un circuito propio para agenciar sus problemas en San- tiago y con el exterior.

Los puntos de vista sobre el futuro también difieren En la comunidad Ancapán y en la de Pucatrihue los dirigentes poseen una cierta información acerca de las nociones del desarrollo sustentable y manejan ideas acerca de proyectos etno-turísticos, del eco- turismo y del turismo rural, han integrado el relieve especial que puede adquirir el patri- monio forestal, interesándose también en otra gestión de los recursos marinos y del bordemar. Esta apertura es menos marcada en el caso de Maicolpi, todavía con la aten- ción concentrada sobre la titularización de las tierras; en Comapu la escasa apertura

SANTANA / HUILLICHES DE OSORNO / 1 5 7

158 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

tiene mucho que ver con una situación de “enclave” geográfico; en cuanto a Maicolpué, la comunidad aparece fluctuando entre un interés por la obtención de un acceso a tierras en la Cordillera y/o una resignación a sobrevivir con los recursos del mar.

Si bien, es cierto que la dominante en el seno de las comunidades es todavía la inercia al cambio, propio de sociedades que se adaptan y adoptan la innovación con mucha lentitud -es bien sabido que la modernización avanza desde la periferia del cuer- po social hacia un “núcleo duro” que se aferra firmemente a las viejas prácticas y anti- guos valores- no lo es menos, que hay indicios de una dinámica de cambios: En Pucatrihue, un grupo de jóvenes de la comunidad con el apoyo de INDAP, han puesto en funciona- miento desde el verano del 2001 un restaurant especializado en productos del mar; en Mailcolpué la comunidad administra un camping en el borde de playa; en la comunidad Ancapán se lleva a cabo por un grupo de mujeres un proyecto de manejo de 30 hectáreas de renuevos de bosque nativo (“limpieza de renovales”) en contrato con CONAF. En esta comunidad las ideas y las iniciativas parecen ir más rápido: una concesión de playa empieza a ser gestionada con vista a crear un centro de crianza y vivero de mariscos, las construcciones habitacionales aprobadas con financiamiento estatal (10 viviendas por ahora) quieren que se hagan con un estilo salido de la vivienda tradicional, en fin, traba- jan la idea de los circuitos turísticos de montaña con un mínimo de infraestructura (ex- cursiones a pie o a caballo, visitas a los alerzales, etc.). Todo esto es muy interesante y llama al optimismo, pero no es menos cierto que estas experiencias quedan al interior de cada grupo particular, no hay socialización de los logros ni de los obstáculos, la incomunicabilidad es la regla y cada comunidad va actualmente, como en el pasado, por su propio camino. El desarrollo del litoral como empresa o estrategia común no sola- mente no les motiva, mas aún, ni siquiera aflora como una inquietud. La coordinación de los actores del litoral para una estrategia local no existe por ahora, cada comunidad practica una suerte de padrinazgo favorable a sus intereses exclusivos mientras que la organización supra-local o Gran Consejo de Caciques de la Butahuillimapu - estructura que se quiere la continuidad con la tradición del poder hulliche - subestima completa- mente este problema y hay razones para pensar que es incompetente para superar el fraccionalismo inter-comunitario, no solamente en el litoral sino por todas partes.

Sin embargo, es la coordinación de sus puntos de vista, de sus iniciativas, de sus relaciones con las instituciones de desarrollo y con la administración el sólo camino que podría permitir a los huilliche asumir la conducción del desarrollo costero. La supera- ción de los antiguos clivajes intercomunitarios, el aflojamiento de las tensiones internas y el rechazo de las adscripciones políticas excluyentes y discriminatorias son los requi- sitos previos. Los liderazgos comunitarios tienen serios handicaps para enfrentar la asociatividad requerida para una gestión moderna y compleja de los recursos de los medios forestal y marítimo y para el manejo de una actividad compleja como el turismo. Si hasta ahora las comunidades han logrado sobrevivir echando mano de estrategias individuales y estrictamente comunitarias, privilegiando uno u otro entre los agentes externos y cultivando relaciones más o menos ambiguas con la institucionalidad del

Estado, a la hora de imaginar un desarrollo para que mejore substancialmente la vida de la gente del litoral, no podrían hacerlo sin articular sus proposiciones estratégicas y sin trabajar con una elevada coordinación y transparencia política.

La emergencia de una asociatividad moderna, destinada a crear los mejores en- cadenamientos entre factores y actores del desarrollo local dependerá entonces de la capacidad de los líderes comunitarios de poner en acción mecanismos de mediación (destinados a lograr acuerdos sobre el principio de enfrentar unidos el futuro), de nego- ciación (para definir los contenidos y la Carta del proyecto estratégico) y de comunica- ción inter-comunidades (para fomentar el diálogo, los encuentros, los intercambios destinados a hacer posible una entendimiento entre comunidades). La creación de ins- tancias de diálogo entre comunidades es la primera piedra de todo proyecto común. Sólo a partir de allí puede imaginarse un entendimiento sano y fructífero con los otros actores que intervienen en el plano local. Por ahora, la comunidad Ancapán parece ser la única que posee una experiencia de aperturas en la práctica de la negociación - sabiendo que una negociación implica flexibilidad -habiendo dado pruebas de ello en las negociacio- nes con CONADI/grupo indígena que permitieron el acceso a la tierra a los actuales comuneros de Comapu del Solar, y en las negociaciones con el Ministerio de Bienes Nacionales para hacer posible la regularización de los terrenos construidos en las tierras planas del bordemar en Maicolpué, propiedad legítima de la comunidad.

La Intersectorialidad como Condición de Sustentabilidad del Desarrollo Local

La intersectorialidad debería ser el credo del “modelo litoral”. Lo mismo el precario turismo que la explotación de la madera por sí sola, o los recursos del mar por si solos, no pueden asegurar fuentes de ingresos aceptables ni una capitalización local. Ya hemos visto en otra parte los limitados ingresos obtenidos por los huilliche en la explotación de la madera para fines comerciales. Si tomamos ahora el caso de la actividad pesquera y marisquera en torno a Bahía Mansa y las otras caletas, también aparecen rápidamente los límites para el desarrollo local de una actividad marcada no solamente por su carácter estacional sino también por una grande inestabilidad en el tiempo determinando “crisis” sucesivas de ciclos más o menos largos: crisis determinada por la veda del loco, crisis del congrio debido a execrables condiciones meteorológicas durante un período, crisis debido al comportamiento “errático” de la sierra... Por cierto, las crisis son interrumpi- das por momentos de boom, siempre de corta duración: en el verano del año 2000 era el “boom” de la raya, de la sierra y de los pejerreyes en Bahía Mansa y la prensa hablaba de “fiebre en la costa osornina” .8

El carácter precario de las dos más importantes actividades comerciales en el litoral, la madera de alerce y la pesca costera, se manifiesta en el ir y venir de trabajado-

SANTANA / HUILLICHES DE OSORNO / 1 5 9

8 El Diario Austral, jueves 6 abril del 2000.

160 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

res de una actividad a la otra en función de la aparición de perspectivas de venta de madera y del comportamiento de las especies marinas. Si hay buena pesca es el éxodo hacia Bahía Mansa, único centro de comercialización de pescados y mariscos. La prensa se hace cargo de ese movimiento migratorio muy particular: “Quedó todo abandonado en Huellelhue (...) Tan bien les fue en esa ocasión que la locura por la captura de la sierra significó que incluso algunas aves y animales de crianza de Huellelhue murieron por falta de cuidados”; otro todavía: “Yo trabajaba en el alerce, pero decidí venir a Bahía mansa para intentar mejorar la suerte en la pesca, y al final terminé quedándome”.9 Ter- minado el “boom”, está siempre esa reserva para la sobrevivencia que es el bosque ...en primer lugar el alerce.

La constatación simple de este modo de funcionamiento de la economía tradi- cional, así como la precariedad del turismo costero descrito más arriba, muestra la ur- gencia de una estrategia que considere de manera interrelacionada los diferentes polos de actividad, que compatibilice los calendarios de trabajo, que determine los rubros de nuevas actividades y los procesos de innovación que son indispensables, que tenga en cuenta los problemas colaterales a tal o cual solución. Por ejemplo, es evidente que no basta con abrir un restaurant turístico en Pucatrihue, sin pensar en las necesidades de un albergue y refectorio para los pescadores que vuelven fatigados, frecuentemente hambreados, de dos, tres o cuatro días de faenas, y que practican además las bebidas alcohólicas...

Es precisamente, esta necesidad de intersectorialidad y, por lo mismo, de complejización de las estrategias para el desarrollo local, lo que hace indispensable la creación en el litoral que va de Maicolpi a Pucatrihue de esa figura legal de Área de Desarrollo Indígena que está contemplada en la Ley Indígena vigente. El litoral ocupa- do por la población huilliche ofrece un terreno excepcionalmente adaptado a la idea del legislador, de concentrar recursos sobre áreas determinadas de los territorios indígenas. Hay importantes recursos por movilizar, la orientación del desarrollo puede ser clara- mente definida, la revalorización de la cultura huilliche puede ser un motor dinamizador, la dimensión geográfica del espacio de gestión es perfectamente manejable. Es consta- tando situaciones locales como éstas que tiene sentido la creación de un “Área de Desa- rrollo Indígena” destinada a una concentración de recursos y esfuerzos coordinados. Sin embargo, en las instituciones públicas y en particular en la CONADI hay quienes pien- san que es toda la comuna de San Juan de la Costa la que debe ser transformada en “Área de Desarrollo Indígena; una tal decisión no se asienta en la realidad del funcionamiento territorial existente, marcado por una distinción clara que se establece entre un modo de funcionamiento litoral y el espacio interior de la comuna, los puentes Correntoso 1, 2 y 3, pareciendo marcar el límite de dos territorios. La gestión municipal está absorbida por la problemática agraria del interior de la Cordillera y de la pre-cordillera, de las explota- ciones comunitarias o privadas, y ve con desconfianza el turismo costero y con pesimis-

9 Idem.

mo la explotación del bosque nativo. La problemática de los territorios del interior de la comuna ofrece a su vez diferenciaciones importantes según la historia de las comunida- des y la explotación que han hecho de los recursos naturales. Es claro que la creación de un Área de Desarrollo Indígena abarcando toda la comuna de San Juan de la Costa sería un error que iría a eternizar la dispersión de los recursos y de los esfuerzos institucionales, y que no serviría para estimular una indispensable y urgente coordinación de los actores en el nivel local, donde la instalación de un clima de confianza entre los actores puede ser más viable.

Un Desarrollo Local “Abierto” y Articulado con el Exterior

La territorialidad social huilliche no puede circunscribirse a la faja costera y esto es muy importante para la viabilidad de un proyecto local. Si es importante la capacidad de coordinación de los liderazgos indígenas para la gestión de una estrategia local, no es menos importante su capacidad de articulación con el exterior y en particular con la capital provincial (Osorno) y con la capital regional (Puerto Montt), los dos centros “distribuidores” de clientela turística más importantes en la Región de Los Lagos. El “modelo litoral” no podría ser imaginado sin sus “antenas” de captación de una parte de ese potencial.

Un modelo étnico de construcción territorial necesita definir una concepción flexible del espacio de construcción estratégica. La cuestión de los recursos a movilizar, así como los recursos que pueden ser creados (creación de ventajas competitivas), hace que el horizonte local o el “escenario estratégico” vaya más allá de lo habitualmente considerado como lo local (el lugar, la comunidad, el municipio) para embestir espacios donde hay traza o elementos potencialmente articulantes de identificación cultural o de continuidad social de procesos locales, sirviendo a la construcción de un territorio social de desarrollo estratégico, como es el caso del litoral. Los límites físicos del litoral no deben ser considerados como los límites sociales o económicos del “espacio estratégi- co” del despliegue étnico. En tal sentido, la búsqueda de alianzas interculturales más allá del horizonte comunal, interesando a la vez lo público, lo colectivo y lo privado, puede resultar de un interés determinante.

La articulación con Osorno tiene una argumentación obvia: además de atraer la población interior de la provincia, el “modelo litoral de etno-desarrollo” estaría llamado a captar la clientela turística argentina que visita o hace escala en Osorno, y aquélla de los chilenos de más al norte que “bajarán” por la carretera costera actualmente en cons- trucción en la cordillera de San Juan de la Costa. En la “puerta de entrada” al territorio del litoral, es decir, en la ciudad misma de Osorno, el proyecto estratégico debería crear un gran hito de importancia simbólica en el reconocimiento de la etnia; ello puede ser bajo la forma de un Complejo Cultural Huilliche (concebido simbólicamente como la “sala de recepción” o puerta de entrada de los territorios huilliche). Los huilliche necesi-

SANTANA/HUILLICHESDEOSORNO / 161

162 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 /

tan tener una presencia en el espacio público de Osorno y esto es también una condición del éxito del proyecto litoral. Mientras tanto, el proyecto debería velar porque el hábitat de la faja litoral adquiera un perfil específico (casi por inventar), que lleva la impronta de la diferencia cultural, y se dan los medios para asegurar las infraestructuras indispensa- bles a la recepción de las clientelas, para que los productos locales ganen en valor agre- gado, y que la belleza escénica y la biodiversidad del bosque nativo - en gran parte propiedad de las comunidades huilliche- sean accesibles al mismo tiempo que respeta- das y preservadas.

El “modelo litoral” no podría ser imaginado tampoco sin ligarse a las posibilida- des abiertas por la transformación de Puerto Montt en importante centro turístico nacio- nal, y sobre todo sin consideración al gran designio de la capital regional de devenir la “puerta de entrada a la Patagonia”, es decir, su voluntad de atraer el turismo internacio- nal de los grandes cruceros marítimos (motonaves o paquebots).10 El “modelo litoral” osornino insertándose en los circuitos o itinerarios turísticos que se programen en la capital regional, desarrollando su propia oferta turística fundada en la identidad étnica y en la valorización de su potencial territorial y de recursos, tiene en eso mucho que ganar. Esto supone que los huilliche se inscriben en una estrategia de modernización económi- ca y cultural que valoriza sus territorios tradicionales, que valoriza su hábitat, el paisaje rural y natural, sus costumbres y sus rituales. Y en esta búsqueda de valorización co- mienza por hacerse parte del proyecto de creación del museo precolombino de Monte Verde a 30 km. de Puerto Montt, que atraerá el público interesado en conocer los restos arqueológicos del sitio más antiguo de ocupación humana descubierto en América.11 Los huilliche pueden poner por delante y beneficiarse de su calidad de descendientes más legítimos de esos lejanos ancestros. Esta articulación externa del proyecto supone un gran esfuerzo de creación y de gestión, pero también de oportunidad, puesto que es necesario desde ahora negociar con Tom Dillehay, la CONADI, la Región y tal vez el municipio, el aporte y el lugar de los huilliche en tal proyecto. Si ello es así, los actores del “modelo litoral” tendrán ya un pie en un peldaño importante del desarrollo.

10 Ver de Santana, R. “Imágenes identitarias de la globalización e identidades territoriales emergentes en el sur de Chile”, publicado en Antropología y Estudios Regionales. De la aplicación a la acción, compilación de Francisco Ther R., 2003.
11 El sitio corresponde, según su descubridor, el arqueólogo Tom Dillehay, a un antiguo campamento de más 12 mil 500 años de antigüedad, donde vivió un grupo de 20 a 30 personas, cazadores y recolectores, habiendo habitado allí por espacio de un año, viviendo en refugios cubiertos fabricados con madera y pieles”. Otro sitio, casi contiguo, podría remontarse, según Dillehay, a 30 000 años de antiguedad.

Conclusión

Las comunidades huilliche del litoral tienen necesidad de darse un modelo de desarrollo común como condición de la construcción del futuro. Este desafío no es exclusivo de los indígenas pues se plantea también a todas las sociedades, locales y nacionales; también a los grupos culturalmente diferenciados en los países desarrollados. Para los huilliche la primera cuestión es ¿Cómo crear una dinámica común? y la segunda ¿Cómo darle a sus proyectos de futuro y, por lo mismo, a su inserción en el movimiento general de la eco- nomía y de la sociedad un “sello propio” o identificatorio? Su capacidad a darle forma y contenido al “modelo litoral de desarrollo” será la prueba de fuego de su aptitud a admi- nistrar su propia transición a la modernidad.

SANTANA / HUILLICHES DE OSORNO / 1 6 3

164 /RevistaLIDER/Vol.13/año10/2005 / Bibliografía

Diario AUSTRAL de Osorno, artículo Un gran futu- ro, miércoles 21 de junio del 2000.
Diario AUSTRAL de Osorno, jueves 6 de abril del

2000.
Molina O. R y Correa C. M. (1998),
Las tierras

huilliches de San Juan de la Costa. Santiago de Chile: Ediciones CONADI y Agencia de Cooperación Internacional, Colección La propiedad Indígena de Chile

Ramírez G. y Riveros G., M. (1975) Los alerzales de la Cordillera Pelada: flora y fitosociología, Revista Medio Ambiente 3-13. Valdivia: Ins- tituto de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile.

Santana, Roberto (2003), Imágenes identitarias de la globalización e identidades territoriales emergentes en el sur de Chile, en Antropo- logía y Estudios Regionales. De la aplica- ción a la acción, Francisco Ther R. (Compilador). Osorno: Colección LIDER, Centro de Estudios del Desarrollo Local y

Regional / Univ. de Los Lagos, Chile. Santana, Roberto (2004), Exploitation de la forét originelle et reboisements dans la commune de San Juan de la Costa, Foréts et développement durable au Chili. Indianité Mapuche et Mondialisation, Monique Barrué-Pastor (Editeur). Toulouse: Presses

Universitaires de Mirail.

AUTOR INVITADO.

RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE MANUSCRITO: 26 JULIO 2005